![]() |
Suecia demostró que es posible vivir sin dinero físico y Venezuela sigue su ejemplo |
El caso de éxito de Suecia, donde Ni los bancos aceptan efectivo.
Ni los bancos aceptan efectivo en este país, donde la cultura
del dinero electrónico se ha convertido una solución.
“En ESTOCOLMO - Los parroquianos envían el diezmo para
sus iglesias a través de mensajes de texto. Vendedores sin hogar en las calles
llevan consigo lectores móviles de tarjetas de crédito. Incluso el Museo Abba,
a pesar de ser un santuario del grupo pop de los años 70 que escribió
"Money, Money, Money", considera que el dinero es tan del siglo
pasado que no acepta billetes y monedas” Fuente: www.elfinanciero.com.mx
Venezuela pone el ojo en las criptomonedas, ¿Por qué?
Increíblemente en Venezuela, país donde se ha desencadenado
una terrible crisis económica aupada por los intereses de grupos económicos
dominantes en el mundo, los actores económicos de aquel país comenzaron a traficar
dinero físico (Papel moneda venezolana) fuera del país.
Principalmente el dinero sale hacia su vecino país Colombia y
por el mar caribe hacia las Islas.
Lo cierto es que se ha desencadenado un negocio con la venta
de los billetes de alta denominación y el auge de la economía sumergida, que
tiene como trasfondo el desequilibrio de aquel país petrolero.
Esta
situación ha obligado al gobierno venezolano a buscar una alternativa que les
permita ahorrar papel moneda y más aún, frenar la inflación debido al debilitamiento
de la moneda nacional.
El Petro, la criptomoneda venezolana respaldada por las reservas petroleras
Así fue como el gobierno venezolano se plateo velozmente
crear una criptomoneda respaldada en las enormes riquezas petroleras de Venezuela.
Esto convierte a Venezuela en el primer país en adoptar como
refugio monetario a una criptomoneda que rápidamente se ha colocado en los
primeros diez puestos en el ranking mundial. Claro, con el aval del petróleo venezolano
esto ha llamado mucho la atención de los inversionistas en mercados de futuro.
El valor de El Petro está anclado al valor de un barril de petróleo
en el mercado internacional.
Una encuesta indica que el Petro puede funcionar mejor que
otras criptomonedas, así lo revela un sondeo realizado por el economista
estadounidense Max Keiser en su cuenta Twitter.
“Si El
Petro funciona, EEUU no podrá aplicar sanciones en ninguna parte”, escribió el economista Max Keiser a través de su cuenta en la red social Twitter.
Como bien sabemos, el petróleo es la principal fuente energética del planeta tierra y lo será por lo menos por un siglo más, debido a que del petróleo no solo se produce combustibles para las maquinarias, vehículos y naves aéreas, en realidad más del sesenta por ciento de lo que vemos a nuestro alrededor está elaborado con subproductos del petróleo. Es así como por ejemplo: plásticos, autopartes, fertilizantes, etc., todo eso tiene como fuente de materia prima el petróleo.
🇻🇪’s problems caused primarily by American imperial overreach. The crypto “petro” idea is an excellent start in breaking that colonial chain. Bypassing sanctions is easy. Creating the world’s first sovereign hard currency is also easy. 🇻🇪 can join in fight to dethrone $USD.— Max Keiser (@maxkeiser) 4 de diciembre de 2017
Venezuela se plantea lanzar el Petro ORO como refugio patrimonial para inversionistas.
También Venezuela es un país rico en reservas de diamantes y
piedras preciosas ubicadas principalmente en el Estado Bolívar.
En esa región
de la Guayana Venezolana existen enormes reservas de ORO. Esto ha llevado al
gobierno a preparar el lanzamiento del Petro ORO como una criptomoneda de más
alto nivel y con la misma estrategia de respaldo.
Lo cierto de todo, es que de la crisis venezolana han
emergido ideas que flotan por todas partes para lidiar con su problema
económico.
De la experiencia de Venezuela pueden desencadenarse otros
procesos de lanzamiento de criptomonedas en el resto de los países de la región
y del mundo. Amanecerá y veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario