![]() |
Bitcoin, has tus pagos tan fácil como enviar y recibir un correo electrónico |
¿Qué es la economía?: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza , la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Wikipedia.
Si de creación de riqueza se trata, el hecho de superar la trampa de los bancos es sin duda una genialidad que incomoda al poder constituido, nos referimos a la industria financiera, quizá la más poderosa del planeta.
"Si la gente entendiera cómo funciona nuestro sistema financiero, creo que habría una revolución antes de mañana", Henry Ford.
Quizá como sociedad, ya entendimos la trampa del sistema financiero, sin embargo, será muy difícil superarla, más aún, quien lo intente conocerá la furia del poder financiero mundial constituido. Sin embargo, es cierto que las instituciones cada vez pierden más poder mientras que las sociedades lo ganan según lo afirma el Economista Venezolano Moisés Naím en su obra El fin del poder.
El fin del poder, es un polémico ensayo en el que Moisés Naím afirma, a contracorriente, que el poder no sólo no se está concentrando, sino que se degrada (distribuye) cada vez más.
Es así como en medio de toda esta nueva realidad del mundo humano, nace en el año 2009 la moneda virtual Bitcoin.
El Bitcoin nace para romper con el poder constituido, fuera de los límites de las leyes, los reglamentos, el control de los gobiernos y Estados, razón por la cual en menos de una década está causando revuelo, atención y hasta censura. Sin duda el poder se está movilizando hacia la sociedad. ¿Cómo controlar la evolución del Bitcoin?.
Si el poder se moviliza hacia la sociedad se convierte en un derecho humano
Una de las premisas que fundamentan y dan sustento a la idea del Bitcoin es el “Empoderamiento Social”. Este fenómeno, es difícil de controlar , más aún, al ser penalizado (y que aun no lo es) se convertiría en una actividad económica de intercambio de alto riesgo y por tanto muy rentable. Mientras más riesgo más ganancias, pero el riesgo es no perecedero por lo tanto estará allí siempre al acecho, sin embargo por fortuna, ese no es el caso del Bitcoin.
Lo que está ocurriendo hoy en el mundo es que el mismísimo banco Mundial debido a ese empoderamiento social está “Negociando comunicacionalmente con la sociedad”, le está enviando un mensaje de invitación a la sociedad de pensar en ese tema como algo que puede ser muy interesante, eso si, quieren meterlo en la cinta de la regulación, para lo cual no lo tendrán tan fácil, porque una de las fortalezas del Bitcoin es precisamente que las normas las están construyendo los usuarios, eso es empoderarse de una tecnología del conocimiento más allá de las cosas.
Bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza de un emisor central. Las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.
Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Si bien los desarrolladores recomiendan investigar cómo funcionan antes de invertir en ellos o abrir una cartera para utilizarlos, también consideran que tiene la capacidad de cambiar el mundo en términos económicos.
Según Wikipedia, estos son los principios fundamentales del funcionamiento del Bitcoin:
21 millones: la cantidad de unidades nunca podrá exceder los 21 millones de bitcoines.
Sin censura: nadie puede prohibir o censurar transacciones válidas.
Código abierto: el código fuente de Bitcoin siempre debe ser accesible para todos.
Sin permiso: nadie puede impedir la participación en la red.
Pseudoanónimo: no se requiere identificación para participar en la red Bitcoin.
Permutable: cada unidad es intercambiable.
Pagos irreversibles: las transacciones confirmadas no pueden ser modificadas ni eliminadas. La historia es imborrable.
¿El Bitcoin puede cambiar el mundo en términos económicos?
Si, no hay dudas. No quiere decir con esto que el poder dominante va a desaparecer, más aún, el poder financiero constituido va a meterse en la realidad del Bitcoin, ser parte de él “Adaptarse” , esa será su estrategia y lo hará impecablemente, no tengamos dudaa de eso.
El Bitcoin tiene una gran fortaleza, es por el empoderamiento social. Entonces, lo que vamos a ver en el futuro es la co-existencia de una moneda más junto al dólar y el resto de las monedas fuertes del mundo.
Si el Bitcoin genera estabilidad monetaria sin sobresaltos, sin duda que muchos gobiernos y Estados se van a ver seducidos en ocuparse de darle un espacio en su sistema financiero informal e incluso formal creando nuevas monedas virtuales.
De lo que se trata para la gente y la sociedad es resguardar su dinero en una moneda fuerte, que no sufra devaluaciones ni tampoco que se sobrevalore. Mientras más equilibrio y estabilidad monetaria se genere el mundo es más previsible y las actividades económicas pueden planificarse. Es la planeación la tecnología del conocimiento más preciada en los países desarrollados, precisamente porque el bien común es el deber ser a promover desde los gobiernos y Estados del mundo.
¿Cómo funciona el Bitcoin?: ¿Se puede ahorrar en criptomonedas?
Particularmente, me gusta la idea de promover o facilitar a mis clientes el pago por mis servicios de consultoría empresarial con Bitcoin. Mi oportunidad está en ganar Bitcoin, no producirlos minando con equipos especiales para tal fin.
Lo que sí es importante mencionar finalmente, es que el Bitcoin tiene una estructura basada en una “cadena de valor” donde todos los que participan tienen una importancia clave, desde los que validan operaciones matemáticas (Minar Bitcoin), hasta los que facilitan pasarelas de pago como una opción para cobrar a sus clientes y proveedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario